Archive for noviembre 2012
Esta es mi Playa de la Costilla, a lo que se ve una playa mas del litoral Gaditano pero para los Roteños nuestra playa.
- La Playa de la Costilla, merecedora siempre de la bandera azul por la excelente calidad de sus arenas doradas y de un mar limpio que invita al baño, además de poseer año tras año, desde 2006, la importante distinción de la "Q" de calidad,[7] que garantiza el control de los servicios de seguridad, salvamento, ocio, vigilancia de aguas, información, limpieza, accesibilidad, así como de los chiringuitos, al mismo tiempo que tiene en cuenta las condiciones higiénicas, los niveles de calidad medioambiental de su arena y aguas, y la gestión y tratamientos de aspectos medioambientales, entre otros asuntos.
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Rota
Mi Playa La Costilla Rota
Ver en grande
Etiquetas:
Paisajes,
Rota
Esta es mi Playa de la Costilla, a lo que se ve una playa mas del litoral Gaditano pero para los Roteños nuestra playa.
- La Playa de la Costilla, merecedora siempre de la bandera azul por la excelente calidad de sus arenas doradas y de un mar limpio que invita al baño, además de poseer año tras año, desde 2006, la importante distinción de la "Q" de calidad,[7] que garantiza el control de los servicios de seguridad, salvamento, ocio, vigilancia de aguas, información, limpieza, accesibilidad, así como de los chiringuitos, al mismo tiempo que tiene en cuenta las condiciones higiénicas, los niveles de calidad medioambiental de su arena y aguas, y la gestión y tratamientos de aspectos medioambientales, entre otros asuntos.
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Rota
El pasado viernes 23 de noviembre de 2012 tuvo lugar en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez" en Rota (Cádiz), el Concierto Honorífico a Santa Cecilia, patrona de los músicos.
En el pudimos disfrutar de la espectacular interpretación de la Banda Municipal, dirigida por el Maestro Enrique Galán.
Sin duda alguna, no tuvo desperdicio, aunque a destacar fue la actuación de los niños colegio de Educación Especial Pili Varo de Afanas tal y como les mostramos en las fotografías de esta publicacíón. Quienes interpretaron el tema "NO HAY NADIE COMO TÚ" y fueron extremadamente agradecidos por los espectadores, poniéndose la sala en pie, con un larguísimo y caluroso aplauso realmente emocionante.
Dato de interés:
Para otros usos de este término, véase Cecilia y Santa Cecilia.
Cecilia de Roma, conocida como Santa Cecilia (en latín sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230.
La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre. La Iglesia católica incluye su nombre en la Plegaria eucarística I de la Misa.
En la Iglesia católica, es patrona de:
la música
los poetas
los ciegos (como santa Lucía de Siracusa) y
de las ciudades de:
Albi (Francia).
Ómaha (estado de Nebraska, EE. UU.) y
Mar del Plata (Argentina).
Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas.
En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo.
Concierto de Santa Cecilia, Rota (Cádiz)
Ver en grande
Etiquetas:
Actos,
Fiestas,
Rota
El pasado viernes 23 de noviembre de 2012 tuvo lugar en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez" en Rota (Cádiz), el Concierto Honorífico a Santa Cecilia, patrona de los músicos.Dato de interés:
En el pudimos disfrutar de la espectacular interpretación de la Banda Municipal, dirigida por el Maestro Enrique Galán.
Sin duda alguna, no tuvo desperdicio, aunque a destacar fue la actuación de los niños colegio de Educación Especial Pili Varo de Afanas tal y como les mostramos en las fotografías de esta publicacíón. Quienes interpretaron el tema "NO HAY NADIE COMO TÚ" y fueron extremadamente agradecidos por los espectadores, poniéndose la sala en pie, con un larguísimo y caluroso aplauso realmente emocionante.
Para otros usos de este término, véase Cecilia y Santa Cecilia.
Cecilia de Roma, conocida como Santa Cecilia (en latín sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230.
La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre. La Iglesia católica incluye su nombre en la Plegaria eucarística I de la Misa.
En la Iglesia católica, es patrona de:
la música
los poetas
los ciegos (como santa Lucía de Siracusa) y
de las ciudades de:
Albi (Francia).
Ómaha (estado de Nebraska, EE. UU.) y
Mar del Plata (Argentina).
Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas.
En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo.
Pavo Real en el Parque del Mayeto (Rota), majestuoso como el solo, Usando el 70x300 he podido fotografiar su cuello y cara.
Fotografié el cuerpo completo del pavo del parque tomando el sol sobre un tronco de palmera cortada que pueden ver en este link:
También puedes encontrar más pavos reales y aves de otras especies en el siguiente enlace:
Dato de interés:
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pavo_real
Pavo Real Parque del Mayeto
Ver en grande
Etiquetas:
Aves,
Parques,
Rota
Pavo Real en el Parque del Mayeto (Rota), majestuoso como el solo, Usando el 70x300 he podido fotografiar su cuello y cara.
Fotografié el cuerpo completo del pavo del parque tomando el sol sobre un tronco de palmera cortada que pueden ver en este link:
Dato de interés:
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pavo_real
Paloma bravía

He salido a comprar el pan y me he llevado la cámara, como aun no había salido del horno nos hemos ido al Parque del Mayeto, una paloma de las muchas que hay allí quiso que le tomara esta instantánea.
Datos de interés:
1. Esta especie de paloma es la denominada paloma bravía.
Se distinguen por sus dos franjas negras en sus alas, las manchas de color verde y púrpura de su cuello que se reflejan en su iris (iridiscentes), sus ojos rojizos y la rabadilla u obispillo de color blanco. La similitud entre el macho y la hembra hacen que a simple vista solo se puedan distinguir por su comportamiento.
2. Los Columbiformes son un orden de aves neognatas que incluye las palomas, tórtolas y formas afines, pero también los extintos dodo (Raphus cucullatus) y solitario de Rodrigues (Pezophaps solitaria). Incluye 307 especies actuales y 9 extintas en tiempos históricos.
Fuentes:
- www.pajaricos.es
- www.wikipedia.org
Paloma Parque del Mayeto Rota
Ver en grande
Etiquetas:
Aves,
Naturaleza,
Parques,
Rota
Paloma bravía

He salido a comprar el pan y me he llevado la cámara, como aun no había salido del horno nos hemos ido al Parque del Mayeto, una paloma de las muchas que hay allí quiso que le tomara esta instantánea.
Datos de interés:
1. Esta especie de paloma es la denominada paloma bravía.
Se distinguen por sus dos franjas negras en sus alas, las manchas de color verde y púrpura de su cuello que se reflejan en su iris (iridiscentes), sus ojos rojizos y la rabadilla u obispillo de color blanco. La similitud entre el macho y la hembra hacen que a simple vista solo se puedan distinguir por su comportamiento.
2. Los Columbiformes son un orden de aves neognatas que incluye las palomas, tórtolas y formas afines, pero también los extintos dodo (Raphus cucullatus) y solitario de Rodrigues (Pezophaps solitaria). Incluye 307 especies actuales y 9 extintas en tiempos históricos.
Fuentes:
- www.pajaricos.es
- www.wikipedia.org
Amaneciendo en Rota Ver en grande Etiquetas: Amanecer, Rota
Buenos días a tod@s feliz miércoles, todos a la huelga o todos a trabajar tanto unos como otros los dos tienen según la Constitución Española ese derecho. Una foto del lunes 12 cuando salia de la playa por la tarde vista desde la Avda. Diputación Los Pinares (Playa de la Costilla, Rota, Cádiz).
Texto por: José Sanchez Gutierrez via facebook
Anochecer en Los Pinares - Rota
Ver en grande
Etiquetas:
Anochecer,
Naturaleza,
Paisajes
Buenos días a tod@s feliz miércoles, todos a la huelga o todos a trabajar tanto unos como otros los dos tienen según la Constitución Española ese derecho. Una foto del lunes 12 cuando salia de la playa por la tarde vista desde la Avda. Diputación Los Pinares (Playa de la Costilla, Rota, Cádiz).
Texto por: José Sanchez Gutierrez via facebook
Nudo de árbol (Pino adulto) Ver en grande Etiquetas: Naturaleza, Rota
Muelle de Rota Espigón Ver en grande Etiquetas: Atardecer, Nubes, Rota
Las Playas del Chorrillo y Rompidillo están básicamente unidas. La primera queda a su vez dividida por la Playa del Almirante y estando delimitada por el Pico Barro y la valla de la base militar. La Playa del Chorrillo posee un nuevo paseo marítimo, que queda en la parte alta de un pequeño precipicio, estando la playa en la parte baja por consiguiente. La Playa del Rompidillo está delimitada igualmente por un paseo marítimo de parte alta y baja, siendo una playa más ancha y extensa que la anterior, lugar idóneo para la práctica de deportes en la arena y de agua.
Pico Barro desde el Paseo del Chorrillo Rota
Ver en grande
Etiquetas:
Atardecer,
Rota
Las Playas del Chorrillo y Rompidillo están básicamente unidas. La primera queda a su vez dividida por la Playa del Almirante y estando delimitada por el Pico Barro y la valla de la base militar. La Playa del Chorrillo posee un nuevo paseo marítimo, que queda en la parte alta de un pequeño precipicio, estando la playa en la parte baja por consiguiente. La Playa del Rompidillo está delimitada igualmente por un paseo marítimo de parte alta y baja, siendo una playa más ancha y extensa que la anterior, lugar idóneo para la práctica de deportes en la arena y de agua.
Vista de Rota con Nubes Ver en grande Etiquetas: Atardecer, Paisajes, Rota
Muelle de Rota Ver en grande Etiquetas: Paisajes, Rota
El Castillo de Luna es una fortaleza que se encuentra en el municipio español de Rota, situado en la provincia de Cádiz, en Andalucía. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, fue construido por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa de Rota durante siglos. Actualmente alberga la sede del Ayuntamiento del municipio, del que es propiedad.
Almenas del Castillo de Luna (Rota)
Ver en grande
Etiquetas:
Monumentos,
Rota
El Castillo de Luna es una fortaleza que se encuentra en el municipio español de Rota, situado en la provincia de Cádiz, en Andalucía. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, fue construido por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa de Rota durante siglos. Actualmente alberga la sede del Ayuntamiento del municipio, del que es propiedad.